El Comité Asesor en Patrimonio Cultural Inmaterial es un órgano consultivo cuyo objetivo será contribuir y orientar las decisiones relativas a la identificación de elementos de Patrimonio Cultural Inmaterial, su registro, investigación y reconocimiento, y su correcta gestión en ámbitos de política pública. El Comité guiará su acción conforme a los criterios de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, sus Directrices Operativas, la valorización de la diversidad cultural, el respeto a la diferencia y al desarrollo sostenible de los pueblos. El Comité estará conformado por siete (7) personas, designadas con criterios de competencias técnicas, conocimientos, trayectorias, género y etnicidad por el/la Ministro/a Presidente/a del Consejo de la Cultura y las Artes, previa ratificación por parte del Directorio del Consejo Nacional. Tendrán una duración de tres años y sesionarán periódicamente con mínimo de dos veces al año. El Comité estará integrado por:
Resoluciones para descarga
Para ingresar al módulo de gestión para integrantes del Comité Asesor haga click Aquí.
El Acceso al módulo de gestión del Comité Asesor es restringido. Para acceder debe utilizar un correo informado previamente a la secretaría técnica.
Cristian Alejandro Báez Lazcano
Lider activista del movimiento social y político afrochileno y defensor del Valle de Azapa. Diplomado en Liderazgo y Emprendimiento y en Derechos Humanos y Pedagogía de la Memoria.
Fidel Améstica
Cantor a lo poeta, guitarronero e investigador de la tradición del Canto Campesino.
Gabriela del Carmen García Ramírez
Alfarera de Quinchamalí. Reconocida como Tesoros Humano Vivo por ser integrante de la Unión de Artesanos de Quinchamalí (2014). Reconocida con el premio Margot Loyola (2021).
Javiera Luco Busto
Licenciada en Antropología Social (UCH); Magister en Innovación (PUC); Coach Ontológico (As), Secretaria Nodo Chile Red Mundial SIAL, Consultora con experiencia en relaciones comunitarias.
María Isabel Lara Millapán
Investigadora asociada del Centro de Estudios Interculturales e indígenas CIIR. Se especializa en lengua y literatura en mapudungun y educación intercultural.
Sonia Cristina Montecino Aguirre
Antropóloga y Doctora en Antropología en la Universidad de Leiden, Holanda. Académica de la Universidad de Chile. Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales (2013).Representante UNESCO (2017-2020). Integrante Comité Asesor PCI (2017-2020).
Sylvia Eliana Gutiérrez Barrales
Directora del Centro de cultura tradicional Curarrehue en la región de Biobío