Los primeros aprontes al oficio del organillero, los tuvo acompañando a su marido, el organillero Luis Lara Paredes, en los recorridos por distintas comunas de la capital. En 1991 aprendió el oficio de manos de su marido. Un año después, comenzó a recorrer junto a su organillo "Leonora" las comunas del barrio alto de Santiago. Aproximadamente desde el año 1998 hasta hoy, trabaja en la fiesta Semana de la Chilenidad que se realiza en Septiembre en la comuna de La Reina. Actualmente, continúa recorriendo las comunas del barrio alto y poblaciones. Desde hace tres años que participa en la Expo de Lampa; y desde el 2005, en la Fiesta de la Cerveza en Malloco. En mayo del 2002 y abril del 2006 viaja a México, donde recorre distintas ciudades mostrando la práctica del organillero. Ha recorrido las zonas nortes (hasta Copiapó) y sur (hasta Temuco) del país.
Soy organillera, tengo 65 años. Comencé en el oficio el 1991 cuando tenía 32 años por mi pareja Luis Lara, primero empezamos a trabajar juntos, trabajamos como seis meses y después comencé a salir sola, puedo decir que fue quien me enseño.
El oficio consiste primero que nada en mostrar nuestra cultura chilena, lo otro es que nos sirve para sobrevivir, es un oficio para el sustento diario.
El organillo tiene ocho músicas en un cilindro, tiene fuelles, pitos, teclado una caja secreta y una manilla. Trabajo actualmente con un organillo alemán que es propiedad de mi pareja, tiene más de 120 años el organillo y fue restaurado por Don Manuel Lizana.
Le he enseñado el oficio a mi hija y a mi yerno.
He viajado, gracias al oficio, por Chile y el extranjero, en el caso de Chile he llegado por el sur hasta Temuco y por el norte hasta Copiapó y para afuera he ido a México y a Alemania. He ido a los tres festivales de organilleros que se han realizado en México.
Ser cultora del oficio para mi es lo más lindo que hay, he tenido muchas experiencias, he conocido mucha gente y además me ha permitido vivir, me ha traído el sustento y recompensas como viajar al extranjero, estar en festivales, es muy lindo.
Rol: Organillera
¿Qué se debería hacer para resguardar el oficio tradicional de organillero-chinchinero? Lo que hay que hacer es tratar de enseñarle apersonas que realmente les guste el oficio, a los hijos, a los nietos.