Gerardo Ulises Rivera Mansilla
Puente Alto, Metropolitana de Santiago

Don Ulises Rivera Mansilla es un organillero de la comuna de San Ramón y miembro de la Corporación Cultural Organilleros de Chile. Se inició en este oficio alrededor de 1998 al alero de la familia Lizana Quezada. Como la mayoría de los organilleros, don Ulises comenzó a trabajar como juguetero, aprendiendo a hacer los juguetes y acompañando a Manuel Antonio Lizana y su hermano Héctor Lizana, en las salidas que ellos realizaban por los barrios que acostumbran recorrer. La tarea de juguetero es una de las más importantes del oficio pues es la actividad que mayor recaudación deja en los recorridos que habitualmente se hacen en las villas, poblaciones y caseríos. Cuatro años se dedicó a este trabajo que por razones de fuerza mayor, debió abandonar. Solo en 2010 regresó al oficio de organillero y esta vez comenzó a trabajar con juguetes, loso y organillos, como un organillero consumado. Desde que trabaja con organillo a su cargo, dos han sido los instrumentos que ha portado. El primero de ellos fue el organillo “El País de las Campanillas”, un harmonipan formato 19 grande propiedad y obra del maestro Manuel Lizana Quezada. El segundo y con el que trabaja en la actualidad es “El Viajero”, otro organillo harmonipan alemán de formato 16 grande, llamado así porque además de recorrer muchas ciudades del país, en manos de los Lizana ha realizado una gran cantidad de viajes por el mundo: Perú, Bolivia, Alemania, Rumania, Francia, Rusia, Argentina, Canadá, Cuba, México y Estados Unidos son los países que se cuentan en su bitácora de viaje. Pero hay más: “El Viajero” es un organillo historiado, de larga trayectoria en el gremio. De hecho, fue el primer organillo que el legendario Tito Lizana se echó a la espalda en 1940, cuando apenas alcanzaba los 13 años de edad. Hoy el maestro Manuel cuenta: “Mi papá (don Tito) tiene ahora 90 años y con ese ‘piano’ hizo sus primeras recorridas hace setenta y siete años atrás, los años que tiene la tradición organillera en esta familia. Yo le tengo mucho aprecio a ese organillo y me alegró mucho el día que pasó a ser parte de esta familia”. Por lo mismo es que don Ulises se siente profundamente unido al instrumento que trabaja y ligado a la historia que representa. Don Ulises ha participado como organillero en importantes actos, presentándose en más de una oportunidad en el Palacio de La Moneda. Tocó también durante los funerales del ex Presidente Patricio Aylwin, interpretando el tango “Por una cabeza”. Cuenta que es un oficio que le ha dado muchas satisfacciones y alegrías en su vida. Relata que en una oportunidad, tocando cerca de la Biblioteca Nacional, en la calle Lira, se encontraba interpretando en su organillo el tema “En Mejillones”, cuando una mujer bajó de un edificio y le pidió que por favor siguiera tocando, desde el segundo piso un médico le comentó que estaban atendiendo a esa mujer que se encontraba moribunda y que al escuchar la música del organillo había reaccionado y despertado, un episodio que Don Ulises recuerda con mucha emoción.


Tengo 65 años, soy organillero originario de Osorno, me vine a la capital como a los 12 años, en una congregación evangélica conocí a Héctor Lizana cuando tenía como 20 años, en ese tiempo vivía en la calle, me fui a trabajar con los Lizana en la venta de juguetes, remolinos, agarraba la rosca donde se ponen los remolinos y bailaba el vals de La Paloma, por ejemplo.

 

Empecé a tocar el organillo después, me enseño Don Manuel Lizana y Manuel el hijo, me demoré como una semana y ya estaba trabajando en la calle, empecé a recorrer las calles cosa que hago hasta el día de hoy, la familia Lizana como que me adoptó, acompañaba a Don Manuel en el taller y él me contaba historias del organillo.

 

El organillo funciona a base de aire, con un fuelle que manda el aire hacia la caja y ahí sale por las flautas la música para afuera, a la gente le enseño cómo funciona el organillo.

 

Con el oficio he llegado hasta Chiloé, ala Región de Valparaíso, viajé por primera vez a México y espero, más adelante, salir a Alemania.

 

Yo amo el oficio, lo amo más que el dinero, a la gente le gusta, le encanta, el instrumento, la música, me tratan como un artista y siempre me dicen que nunca se pierda esto.

Premios y Reconocimientos: He recibido galvanos en México y la medalla de la Unesco en Valparaíso, del Club de Huasos de Pirque y diplomas de los Festivales de Organilleros que se han hecho en Valparaíso.


¿Qué se debería hacer para resguardar el oficio tradicional de organillero-chinchinero?  

Cuidarlo para que no desaparezca, apoyo delas autoridades y cuidar mantener lo que es el oficio tradicional.

  • Identificador SIGPA: CI3024
  • Fecha de registro: 28-02-2017
  • Tipo: Cultor individual
  • Género: Masculino
  • Comuna: Puente Alto
  • Region: Metropolitana de Santiago
Ubicacion
Fotografías
Videos