Fernando Enrique Contreras Leiva
Salamanca, Coquimbo

Nacido en la ciudad de Illapel en 1937, Fernando Contreras Leiva ha dedicado su vida a la trashumancia, acompañado principalmente de ganado ovino y caprino. Su experiencia se complementa con diversos saberes tradicionales, como el hilado, el tejido y el conocimiento y uso de plantas medicinales. Toda su trayectoria vital está profundamente ligada a la cordillera y sus ciclos, formando parte de un modo de vida que hoy se encuentra en riesgo de desaparición.

Reconocido en Illapel bajo el nombre de “El Ermitaño”, debido a los más de 30 años que residió en zonas cordilleranas, su figura adquirió notoriedad gracias al trabajo de gestores culturales que visibilizaron su historia y conocimientos, lo que permitió su participación en el programa televisivo “Tierra Adentro” de TVN. Posee sexto de humanidades y estudios agrícolas, comerciales y técnicos, además de múltiples recorridos por Argentina, Uruguay, Bolivia y Perú. En Chile, ha transitado la provincia del Choapa desde la costa hasta la cordillera, estableciéndose por más de 36 años en la postura del cerro Mercedario, en territorio argentino.

Con el paso del tiempo, Fernando ha acumulado un vasto conocimiento sobre plantas medicinales, las que utiliza para elaborar sumos, ungüentos, friegas y compresas que comparte con su comunidad. Asimismo, aprendió el telar diaguita observando a su madre y abuela, ambas crianceras. Este telar, compuesto por cuatro palos enterrados en disposición rectangular, permite tejer de manera horizontal diseños tradicionales heredados de mujeres diaguitas argentinas. Su producción textil es completamente artesanal: cría y esquila sus ovejas, hila con huso y rueca, y tiñe utilizando plantas, raíces y cáscaras de frutos.

Ha elaborado ponchos, frazadas, bajadas de cama, mantas y alforjas para arrieros, piezas estrechamente vinculadas a la vida campesina. Actualmente, debido a su edad, ya no puede desplazarse a la cordillera, pero mantiene un profundo interés en transmitir sus conocimientos. Su trabajo refleja la conexión entre territorio, identidad y memoria, elementos fundamentales en la cultura de los arrieros y crianceros del norte chico.


    

  • Identificador SIGPA: CI2075
  • Fecha de registro: 27-12-2011
  • Tipo: Cultor individual
  • Género: Masculino
  • Comuna: Salamanca
  • Region: Coquimbo
Ubicacion
Fotografías
Videos