Raúl Ignacio Hidalgo Sandoval
Temuco, La Araucanía

Raúl Ignacio Hidalgo Sandoval, se reconoce como titiritero a los 22 años, en el 2016 Cuando participa en taller de construcción y manipulación de títeres a cargo de la titiritera Marcia Olave Queupan en la ciudad de Temuco. En 2017 aprende la técnica de construcción de marionetas de hilo por trasmisión del Titiritero Miguel Cataldo haciendo de esta técnica su especialidad. Desde entonces ha desarrollado el oficio tomando diversos talleres de artes escénicas, artes plásticas y viajes por distintos lugares de chile y Sudamérica que dan la posibilidad de compartir con otros maestros/as enriqueciendo el camino de acción titeril. En términos laborales como un artista itinerante se vincula con establecimientos educativos, organizaciones territoriales, municipios, OPD, centro culturales y constantes presentaciones por parques y espacios públicos, relevando así, aspectos comunitarios que caracterizan el oficio de los títeres y las marionetas. Generando así una constante itinerancia en distintas comunas de la región y país, en las que destacan temporadas de primavera o verano en pucón, Likan ray, Coñaripe, Temuco y participaciones en festivales y actividades culturales.

Las técnicas de manipulación exploradas y desarrolladas por la compañía son las Marionetas de hilo, títeres bocones, de guante, de sombra, de mesa y títeres planos. En lo que refiere su construcción se advierte el uso de madera, reciclaje de material, el modelado con papel mache, tallado de goma espuma, y costura. En tanto al contenido se busca representar diferentes actividades culturales de la vida humana teniendo como orientación la búsqueda de alcanzar un público familiar. Otra característica de trabajo es la participación activa en todo el proceso creativo, desde su investigación, diseño, confección y animación de los muñecos articulados. 

Actualmente la compañía de títeres OjoPiojo a cargo del titiritero Raul Hidalgo realiza funciones, intervenciones y talleres de títeres, trasmitiendo así el conocimiento que es cimiento para la difusión del oficio como una actividad útil para educar y entretener. De este modo, ser titiritero no es solo una técnica o una forma de ganarse la vida, sino una manera profunda de conectar con las personas, especialmente con niños y familias, desde la imaginación y la emoción. A través de los títeres he descubierto un lenguaje universal que permite crear y creer en nuevos mundos posibles, y una oportunidad de generar espacios colectivos de encuentro, llenos de magia y emociones. En este oficio he encontrado una forma de estar al servicio de la comunidad, de acercar historias que abrigan, preguntas que inspiran y risas que sanan. No siendo más que un aprendiz constante, me dejo guiar por el asombro, con la certeza de que el arte sencillo también transforma. Cada taller, función o intervención es una oportunidad de encuentro, donde lo importante no soy yo, sino lo que sucede entre quienes se reúnen a mirar, sentir y soñar juntos. Por eso, siento que el arte del títere construye comunidad y humanidad.

Los roles que desempeña el cultor son múltiples y abarcan todo el proceso creativo y operativo de una propuesta titiritera.  Participa activamente en la investigación, diseño, dramaturgia, confección de títeres y escenografía, así como en la animación de los muñecos articulados en escena. Además, asume el rol de productor general, lo que ha implicado desarrollar habilidades en gestión cultural, articulación de redes y organización de actividades itinerantes.

Este trabajo no solo se expresa en la creación artística, sino también en la transmisión de saberes, ya que realiza talleres y procesos formativos donde comparte técnicas, reflexiones y valores propios del oficio. Su práctica contribuye a preservar, resignificar y proyectar el arte del títere como un patrimonio vivo. Así, su función va más allá del espectáculo: también ejerce como educador y mediador cultural, siendo así un agente activo del oficio, reconocido por la comunidad.

  • Identificador SIGPA: CI8191
  • Fecha de registro: 31-07-2025
  • Tipo: Cultor individual
  • Género: Masculino
  • Comuna: Temuco
  • Region: La Araucanía
Ubicacion
Fotografías