Marcela Maria Chiappe Gonzalez
Valparaíso, Valparaíso

En 1979 con 19 años, ingresé a estudiar Licenciatura en Arte, paralelamente comienzo por esos años el camino del oficio del teatro de muñecos, partiendo de forma autodidacta, principalmente con títeres de guiñol. El año 1984, comencé el aprendizaje de la técnica de hilos, perfeccionándome tanto en la construcción de marionetas y otras técnicas, como en el trabajo teatral con éstas. Durante una gran cantidad de años, uno de mis principales escenarios fueron las calles del mundo. 

A través del tiempo, participé en muchos festivales, en Chile y otros países. Mi principal fortaleza en cuanto a este oficio es itinerar con los espectáculos, recorriendo países en Latinoamérica, Europa y Sudáfrica. Además de ejercer la docencia, traspasando los conocimientos adquiridos a través del tiempo, a nuevas generaciones, aportando así al incremento y desarrollo de este milenario arte. También en el área de formación, por largo tiempo he realizado talleres de construcción y puesta en escena, a estudiantes de escuelas públicas, dentro del horario regular de clases. Así como también he traspasado mis saberes en construcción de marionetas, de forma particular, a mucha gente joven, que ha seguido el camino de este oficio. El 2003 nace la Compañía Moviendohilos, de la cual soy directora. Está conformada por un elenco de destacados artistas del mundo de la actuación y principalmente del oficio de los títeres. Con Moviendohilos se crea el primer espectáculo de sala, “El Principito, una adaptación para marionetas”, estrenado el 2004 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, obra que aún sigue vigente, y que ha realizado un gran recorrido por diversas regiones del país. El segundo montaje de la Compañía es la obra “ La Plaza”, estrenada el año 2008. Fue creada con un lenguaje gestual, pensada para que sea entendida en cualquier país, este espectáculo ha participado en múltiples festivales nacionales e internacionales. El tercer montaje, y el más grande, “Almendra y el Misterio del Lagar”, fue financiado por el Fondo de Artes Escénicas de Trayectoria, convocatoria 2021, MINCAP. 

De forma personal, el año 2015 construyo un teatro Lambe Lambe, la obra “Perpetuo Romance”, de mi autoría, estrenando en el Carnaval de las Artes, y luego con funciones en el 2° Festilambe, ambos eventos en Valparaíso. El mismo año de su estreno, esta obra fue seleccionada en el Festival Magic of the Wind, Sliven-Bulgaria. La obra ha estado en otras versiones de Festilambe, también estuve en el área de formación, dando talleres de construcción de personajes. La obra ha estado en numerosos eventos a nivel nacional. en El año 2024, la obra Perpetuo Romance, fue invitada al Festival Llegó Melquiades, que se desarrolló en Calbuco y en las islas Puluqui y Tabón, donde además realicé un workshop teórico para artistas de la zona. 

Para dedicarme toda una vida a este oficio, tuve que ser muy perseverante, contemplando que antes no existían lugares para formarse, y que los títeres eran clasificados como un arte menor. Al ir adquiriendo experiencia a través de los años, y en viajes autogestionados, al principio en nuestro territorio, para luego pegarme el salto a otros países, pude constatar que hay un denominador común en todas las latitudes de la humanidad, las emociones que afloran de las personas al encontrarse con un espectáculo de marionetas son muy semejantes, sensibilizan corazones y sin duda son un gran alimento para el alma, y una potente herramienta de comunicación.


Algunos reconocimientos: 

2025 premio por su aporte al oficio Titeril Festival Caleta de Títeres, otorga Attich V Región, Valparaíso, Chile.

2012 premio a la trayectoria. Teatromuseo del Títere y el Payaso, Valparaíso, Chile.

2011 premio homenaje a mujeres titiriteras . Festival internacional de titiriteros/as, comuna de Lo Espejo, Santiago.

2008 premio regional de Teatro. Círculo de Críticos de Arte de Valparaíso


Formación en el ámbito artístico: 

2014 Métodos de trabajo para la creación, “La Lógica del Movimiento“ Maestro inglés, Stephen Motram, realizado en Teatromuseo, Valparaíso. 

Taller de Creación Teatral , director español Miguel Bregante, realizado el Parque Cultural, Valparaíso. 

2010 Diseño Integral y Puesta en Escena en Teatro de Muñecos, profesor y escenógrafo Eduardo Jiménez, Valparaíso,

2008 Taller de Puesta en Escena con Objetos. Actor y director Arturo Rossel, Valparaíso. 

1992 Taller de Expresión Corporal, Actor y profesor Luis Dubó, Santiago.

Rol: directora de Moviendohilos, gestora de la compañía.

Preservar, expandir y difundir el teatro de marionetas, especialmente de hilos, a través de procesos formativos y presentación de obras.


  • Identificador SIGPA: CI8297
  • Fecha de registro: 10-10-2025
  • Tipo: Cultor individual
  • Género: Femenino
  • Comuna: Valparaíso
  • Region: Valparaíso
Ubicacion