Gabriel Patricio Calderón Pérez
Copiapó, Atacama

Comencé el aprendizaje de este oficio en la ciudad de Iquique en el año 2005 a mis 17 años, de la mano del Marionetista Nicolás Vergara de la Compañía Saltimbanqui.

Me formé durante estos 20 años en el teatro de títeres y objetos, la realización de muñecos, utilería y

escenografía teatral tomando talleres de formación, colaborando con artistas plásticos en sus proyectos o como obrero de taller (esporádicamente). 

He aprendido a trabajar con público de todas las edades y distintos ámbitos sociales en todos los países que he visitado y en los que he habitado.

He realizado mi trabajo en muchos espacios tales como escuelas normales, alternativas y escuelas de educación especial, teatros, Centros sociales y culturales, hospitales, televisión, instituciones de diversa índole, eventos privados y sobre todo la calle como propuesta estética y performática que hasta del día de hoy sigo sosteniendo. 

He transmitido este oficio durante estos años a través de talleres y seminarios sobre todo para público adulto y adolescencias. 

También he brindado muchos talleres para infancias en actividades culturales, escuelas y eventos particulares, no siendo mi principal horizonte el de la docencia titeril pero siempre con la voluntad de compartir y contribuir al desarrollo de la comunidad.

Comencé trabajando en teatros y escuelas en la ciudad de Iquique en la compañía Saltimbanqui en la sala del “Teatro William Shakespeare” de Iquique (la cual seguramente ya no existe). Allí trabajamos con las obras “Caperusita Rojas” (adaptación del clásico de Perrault) e “Inspirapáginas” (de autoría de Marionetas Saltimbanqui). Tambien montamos la coproducción “Cabeza de pescado” junto a Nicolas Vergara, obra que fue estrenada y presentada solo en Iquique durante algunos meses.

Luego viajé durante un periodo de casi dos años haciendo formaciones en festivales y encuentros para luego establecerme en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Allí viví y me formé durante casi 12 años donde seguí tomando talleres de distintas técnicas del teatro de títeres. Durante esos Años Montamos la obra “Yo y mis derechos” Junto a Patricia Pampín, Gustavo Araldi (“EnUnaBuena Teatro”)y Claudia Gómez (“Marionetas Enlazamundos”) en la ciudad de Cosquín, Córdoba, Obra que luego mantuvimos en cartel durante algunos años junto a Patricia en Buenos Aires.

Por el 2009 montamos la obra “¿donde está el amor?” junto a Belén López Denazis (“Ojos y sonrisas”) con la que recorrimos muchos festivales dentro y fuera de Argentina  También hice 3 años en la escuela latinoamericana de mimo y teatro corporal (la técnica del mimo es hermana de la marioneta de hilo y fue rápidamente incorporada en mi haber).

Al final de este periodo también brindé algunos espacios de formación para actores y titiriteros interesados en la marioneta de hilo.

Durante el año 2012 viaje a México donde trabajé junto a la compañía “Juglaria circo y narración” de Martín Corona Alarcón sumando el teatro de títeres a su propuesta. Durante esos meses realizamos el montaje de la obra “Intercambio Cultural” basado en un libro infantil, que fue llevado por diversos escenarios de Puebla y Veracruz. 

Luego me mudé al Uruguay donde habité por algo de 5 años y donde solo trabajé en algunos festivales locales, pero sobre todo en sus calles (sobre todo Montevideo y Atlántida) ya que en el mismo periodo comencé a viajar a Brasil, Europa y Escandinavia donde también participé de varios festivales en distintos países, tales como Portugal, Francia, Dinamarca, Luxemburgo, Rumania, Eslovenia, etc. presentando mi último trabajo llamado “Callejeros” que fue estrenado en el año 2016 y con el que he seguido trabajando hasta la fecha.

Volví a vivir a Chile el año 2023 a la IV Región de Coquimbo, donde conecté con colegas que conocí hace muchos años y nos organizamos en una agrupación de titiriteros llamada “Elkitíteres” con la que hemos realizado muchas actividades en la región y realizamos una marioneta gigante con la que estamos comenzando a trabajar.

Actualmente me encuentro en un proceso de re-vinculación con el territorio. A partir de este nuevo paradigma he comenzado el montaje de una obra sobre la leyenda de la Ñusta Huillac, la Tirana del Tamarugal. Este busca retratar y re-significar una figura icónica de la zona norte del país que lejos de ser una postal turística nos recuerda los orígenes de nuestra cultura y los procesos históricos que hoy determinan quienes somos y donde habitamos.

El Oficio del titiritero ha sido siempre retratar a través de su particular mirada y sus antiguas herramientas animadas, la cultura de los lugares que le circundan y por los que transita.

Para mi llevar este oficio entre mis manos es una gran responsabilidad, ya que he podido heredar conocimientos ancestrales y al ser la única manera de conservarlos llevándolos a la práctica, es que uno se hace cultor de dichos saberes. 

He asumido la tarea de transmitir a través del teatro de marionetas, lo que soy, lo que veo, lo que deseo. Re significar el Espacio Público, su función, a través de la escena improvisada, de la Magia inesperada, del encuentro Fortuito. Generar esa oportunidad única de transformar cada cual su propia realidad, aunque sea un momento, es nuestro motor en la actual crisis de lo sensible. 

Desde nuestros inicios La Calle a sido Escuela de Vida. Recuperar ese territorio arrebatado, habitando nuestros espacios, nuestros orígenes, nuestra identidad como especie. El ritual cotidiano del encuentro, el reflejo, la esencia que nos mueve. A intervenir las Calles del Mundo...

En mi compañía de Teatro de Marionetas me toca ser polifacético y satisfacer las necesidades que van surgiendo en el trayecto, como a muchos/as de mis colegas les sucede en el cotidiano, he debido aprender y sigo aprendiendo a medida que voy precisando de las herramientas para seguir creciendo en el oficio.

Como normalmente trabajo solo funciona de esta manera, pero también tengo la capacidad de trabajar en colectivo y ocupar roles específicos en dichas orgánicas.

  • Identificador SIGPA: CI8194
  • Fecha de registro: 31-07-2025
  • Tipo: Cultor individual
  • Género: Masculino
  • Comuna: Copiapó
  • Region: Atacama
Ubicacion
Fotografías