Violeta Flores Barría
Cochrane, Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo

La señora Violeta Nació en mayo de 1962, (su padre se equivocó al momento de inscribirla en el registro civil y la inscribieron en el mes de abril), en Cochrane, Pueblo nuevo se le llamaba en esa época, pero se crio cerca de Caleta Tortel, en el sector del Río Pascua. Su abuelo, cuenta ella, fue un viejito andariego que llegó a instalarse a la región de Aysén, llegó buscando campo, primero estuvo en el sector de San Lorenzo, de ahí se fue al sector del río Pascua, una vez que se instaló ahí, mandó a buscar a toda su familia, ahí iban los padres de la señora Violeta y ella, que en ese momento tenía tan sólo cinco años de edad. Recuerda que se fueron todos: "Justo era invierno o comienzos de éste, porque antiguamente el invierno empezaba antes, se fueron a fines de marzo y llegaron a fines de abril al Pascua". (V. F.). Entraron a Chile por el sector de Entrada Mayer, paso fronterizo cercano a Villa O´Higgins, el viaje duró alrededor de un mes, venían con pilcheros (caballos cargados), vacunos y yegüerizos. Su madre y uno de sus hermanos aún viven en el sector del Río Pascua mientras que los otros dos se radicaron en la localidad de Caleta Tortel. La señora Violeta cuenta que en Caleta Tortel no había escuela y que cuando ella tenía unos doce años, recién pudo ingresar a la escuela del sector, pero como ella ya era grande y los niños de su curso eran pequeños, la molestaban y la hacían sentirse fuera de lugar. A raíz de esto es que a los quince años dejo de asistir, le dio vergüenza y no fue más, cuenta que como era una niña de campo, un poco arisca, no tenía por qué andar aguantando que se rían de ella, así que simplemente dejó la escuela y se volvió al campo. Cuando tenía 17 años se fue a Punta Arenas, con una familia de marinos que la llevó a trabajar en una casa particular, allá estuvo dos años, tuvo su primer hijo y volvió a Caleta Tortel, donde alcanzó a estar dos años y decide trasladarse a Coyhaique en busca de trabajo, donde no duró más de dos años y decide regresar a Caleta Tortel. Para llegar a Caleta Tortel, debía llegar primero a la cuidad de Cochrane y ahí tomar un avión o un bote, ya que en esa época no había camino hasta allá, así que se quedó en Cochrane unos días esperando el avión, pero el avión se demoró en llegar así que por mientras busco trabajo y se quedó ahí trabajando, conoció a su marido y hoy en día sigue viviendo y trabajando en Cochrane junto a su familia. Antecedentes de la especialidad o practica: Contexto: Según Galindo (2004), el comportamiento folclórico de los sogueros (arte en cuero) y tejedoras de la región de Aysén, es particular en sus técnicas tradicionales, aprendidas de manera pragmática, transmitida de padre a hijo en el caso de los sogueros en cuero y de madre a hija en el caso de los trabajos en lana. Este arte folclórico se realiza principalmente con una finalidad utilitaria, funcional, para el uso personal o familiar y como plantea el autor, no tiene pretensiones artísticas, pero en el caso de los artesanos en cuero y lana si tiene pretensiones comerciales. "(...) Los campesinos de Aysen continental (...) desarrollan la confección de aperos para la cabalgadura y para dominar al ganado, y sus mujeres, tejen en el telar los ponchos, frazadas y peleras, que forman parte también de sus aperos e indumentaria (...)" (Galindo, 2004, p.70). Según Naranjo y Mekis (2011) las mujeres dedicadas al oficio del telar hacen especial hincapié en la dificultad de adaptarse al clima y naturaleza de la zona. Donde el aislamiento y escasez de todo tipo de cosas generaba, y podríamos decir que genera la exigencia del ingenio, el hacer mucho con poco, con lo que se tenga a mano, para la satisfacción de las necesidades básicas. "(...) Esta situación dará inicio a una incipiente industria artesanal de confecciones y permitirá la aparición de manifestaciones artesanales de gran calidad (...) de este modo, la textilería se desarrollo de manera extendida en los diferentes asentamientos rurales y semiurbanos de la región (...)" (Osorio, 2006 en Naranjo y Mekis, 2011) Según las autoras mencionadas, la tradición textil hace evidente la herencia cultural, como los nombres de ciertas partes y herramientas que componen el telar que provienen del mapudungun, y aunque en los tejidos de Patagonia no se encuentran los mismos símbolos, si existe relación en la funcionalidad de los tejidos. "(¡K) la pelera o chanu, la kutama o maleta, el pontro o frazada, la matra, la manta y la traruchiripa o faja. Desde la cotidianidad araucana traspasaron generaciones y viajaron kilómetros y kilómetros para instalarse hace ya varias décadas en las casas australes, fundiéndose definitivamente en la tradición campera de la Patagonia (¡K) (Naranjo y Mekis, 2011, p.30). El trabajo textil desarrollado en la región de Aysén desde sus inicios fue transformándose y adquiriendo características de acuerdo al hábitat y las formas de vida de las comunidades de Patagonia. Dejando de utilizar los símbolos de la cosmovisión mapuche. Desarrollando un tejido sobrio, dotado de combinaciones de colores extraídos de la naturaleza y hechos rápidamente para la necesidad de abrigo. "(¡K) Este nuevo núcleo artesanal austral generaría una textilería con características particulares tanto en la dimensión técnica (desarrollo y uso de herramientas, técnicas de hilado, urdido y tejido), como en la dimensión simbólica y funcional de las piezas textiles (denominación, carga simbólica y uso de los diversos tejidos) (¡K)¡¨. (Osorio, 2007 en Naranjo y Mekis, 2011, p.30) Las madres y abuelas son quienes transmiten el conocimiento a sus hijas y según Naranjo y Mekis (2011), el aprendizaje era visual, ya que las niñas observan como sus madres y abuelas hilan y tejen frente a ellas. Esto comienza entre los cinco y seis anos, donde comienzan a hilar como si fuera un juego. Para luego pasar al nivel de tejer con palillos, croché y por ultimo el telar. Lo que concluye con la confección de sus propias piezas, en un principio para ayudar a sus madres en las tareas domesticas o para la venta, luego cuando se emparejan y se van de sus hogares, emprenden su propio camino como artesanas. "(¡K) Forman su hogar y dentro de el un nuevo espacio para el trabajo textil, sus maridos les construyen muchas veces su primer telar y con la llegada de los hijos vuelve a empezar el ciclo formativo (¡K)". (Naranjo y Mekis, 2011, p.31) Dentro del sistema en general de la confección de telares existen las mujeres que hilan y tejen o quienes llevan a cabo solo una de las practicas, por lo que existirían las hilanderas y tejedoras, las primeras realizan la faena de escarmenado, lavado e hilado de la lana para posteriormente venderselas a la tejedoras, cuestión no menor ya que este trabajo es de mucho esfuerzo y paciencia. Según la investigación de las autoras, las mujeres hilaban mucho mas que en la actualidad, llegando a haber mas hiladoras que tejedoras. "(¡K) Cuentan que durante el ano había concursos de hilanderas, muy populares en su época. Si bien hay lugares del sur donde aun se siguen practicando, no consiguen el mismo nivel de participación y entusiasmo de antes. El concurso se realiza entre varias hilanderas, ganando la que antes termina de hilar un ovillo (¡K)". (Naranjo y Mekis, 2011, p.31) La textilería en la Patagonia como indican las autoras, tiene sus propios tiempos, existiendo momentos del ano idóneos para cada actividad que requiere el sistema en general. La organización es la siguiente: "(¡K) Entre Noviembre y Enero se realiza la esquila de las ovejas a manos de los hombres de la familia, quienes cortan el pelo que posteriormente se convertirá en lana. El lavado de la lana se deja para el verano, aunque si el tejido apremia se puede lavar en cualquier época del ano. El hilado se hace durante todo el ano pero el invierno resulta ideal; hay mas tiempo para dedicarse a la lana ya que la nieve hace imposible el trabajo en el campo. Por ultimo, esta el tejido que, al igual que el hilado, aumenta su actividad en el invierno cuando el frio invita a quedarse en casa y la escasa luz natural extiende el tiempo libre (¡K)"(Naranjo y Mekis, 2011, p.35). En un documento elaborado por SERCOTEC (1988), se menciona la textilería como el rubro artesanal predominante en la region a partir de la elaboración de medias, frazadas, mantas, sueteres y gorros. ¡§(¡K) De este modo, la textileria se desarrollo de manera extendida en los diferentes asentamientos rurales y semiurbanos de la región y actualmente se constituye en la principal manifestación artesanal de Aysén, si se considera la gran cantidad de cultoras y la importante variedad de objetos confeccionados (¡K)¡¨ (Osorio, 2006, pp. 44-45). Se considerara como artesanos, aquel o aquella capaz de transformar la materia prima, elementos naturales de la tierra, utilizando principalmente sus manos, las cuales apoya con herramientas e incluso medios mecanicos. Generando productos, utilitarios, artisticos, culturales, funcionales, tradicionales, simbolicos que se consideren socialmente significativos. Practica El trabajo de las lanas lo ha llevado a cabo desde pequena ya que ayudaba a su madre en el campo. Alguna vez durante su juventud, hizo un curso de telar, pero no le llamaba mucho la atencion, despues hizo un curso en Prodemu, hace 15 anos, desde ahi que le fue otorgando mayor importancia a la lana. El taller era de tenido natural, con raices, hojas y tambien el proceso de hilado, lo que le genero tener las capacidades para vender sus productos y valorar su trabajo. Desde ahi se dio cuenta que esto es lo que queria para su vida y por lo tanto, era a lo que se dedicaria. El proceso para preparar la lana comienza despues de la esquila, es cuando se lava el vellon, tal cual como llega de la esquila, despues se escarmena, se hila y se tine o se puede tenir primero y despues se hila. Primero se lava el vellon con agua hirviendo o bien caliente con detergente, despues se enjuaga con agua fria y se pasa por la centrifuga, si se echa a lavar a una lavadora no se obtienen buenos resultados ya que se corta la fibra, hay que lavarla a mano y por pedazos no echar el vellon entero sino de a poco, una vez que se saca la lana del agua, se apalea y despues se pone en la centrifuga, lo que igual ayuda con el proceso del escarmenado. Despues se escarmena la lana, o sea se separan las hebras de lana, para que vayan cayendo los residuos que puedan quedar y se va abriendo la fibra, luego de esto se comienza el proceso del hilado. El marido de la senora Violeta es carpintero y le construyo una rueca a pedal [¡§Instrumento que sirve para hilar, y se compone de una vara delgada con un rocadero hacia la extremidad superior.¡¨ (RAE, 2013)], asi que una vez avanzado el escarmenado se sienta atras de su rueca a hilar, e hila hasta medio kilo de lana por husada (que es la parte central de la rueca, donde se acumula la lana, esta parte reemplaza al huso que es la herramienta utilizada para el hilado de lana). Una vez hilada la lana, se pasa de la rueca a otra maquina, tambien construida por su esposo, para alivianarle el trabajo, con espatulas, la que hace girar con una manilla para hacer madejas largas (aspador), una vez lista la madeja se tine la lana. El proceso de tenido se lleva a cabo con productos naturales como raices o cascaras, ahi juega con los mordientes, elementos que uno le pone a la lana en su proceso de tenido, sal, piedra lumbre, sulfato de cobre, bicarbonato, vinagre, entre otros, que pueden hacer variar el color, por ejemplo con cascara de cebolla y piedra lumbre se puede obtener amarillo, pero si se le agrega sulfato de cobre sobre la piedra lumbre, esta queda verde y si lo hace solo con sulfato de cobre, queda otro verde. Ya lista la lana, tenida y en madeja, se ovilla, se pueden juntar de dos hebras, o torcer, para hacer un ovillo mas grueso y una hebra mas firme o hacer directamente el ovillo con una hebra. Las lanas de dos hebras sirven para tejer mantas y maletas, o prevenciones como tambien se denominan, las lanas de una hebra se usan para hacer bajadas de cama o choapinos que no son tan apretadas. La senora Violeta tambien teje chalecos, mangas, gorros cuellos, etc., y hace bajadas de camas, mantas para cama, ponchos y artesanias con fieltro. Fuentes: „X Galindo L. (2004). Aisen y su Folclor, Fondo Regional de las Artes y la Cultura, Coyhaique Patagonia Chilena. „X Osorio, M. (2006). He de Hablar con Ciertos Muertos. Revista de Antropologia Visual No 8, Santiago, diciembre de 2006. „X Naranjo, J. y Mekis C. (2011). Telar Patagon, una guia para principiantes. 53 | P a g i n a FONDART, CNCA. Coyhaique Patagonia Chilena. „X Real Academia Espanola, Diccionario de la Lengua Espanola - Vigesima segunda edicion, www.rae.es Consultado 15 de Julio, 2013.

  • Identificador SIGPA: CI1480
  • Fecha de registro: 20-08-2013
  • Tipo: Cultor individual
  • Género: Femenino
  • Comuna: Cochrane
  • Region: Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
Ubicacion