Miriam Rosa Vargas Jaramillo
Río Ibáñez, Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo

Antecedentes biográficos:La señora Miriam Vargas, nace en Puerto Río Tranquilo, un día 26 de agosto del año1965, pasa parte de su infancia en el sector del Mármol, espacio que en la actualidadse ha convertido en un atractivo turístico que identifica a la localidad."Ahí nos crió mi papá, de ahí nos fuimos a Murta y después al Sereno, donde está el lagoque entra así, hay unas casas, una playita, eso era de mi abuela, ahí nos terminamos decriar nosotros (…) en Murta, en Puerto Sereno". (M.V.).Después de un tiempo, la familia se vuelve a Puerto Río Tranquilo a vivir. La señoraMiriam, migra de Puerto Río Tranquilo a trabajar durante varios años como asesoradel hogar, tanto en Los Antiguos, localidad Argentina cercana a Chile Chico, como enla ciudad de Coyhaique."Estuve trabajando en Coyhaique, estuve trabajando en Los Antiguos, en Los Antiguoscomo un año estuve trabajando en dos partes (…) de nana (…) trabajaba en la mañana,entraba a las siete en una casa y a las una me cambiaba pa' la otra casa y me acuerdoque en esos años yo me hacía un sueldo, cien australes, eran como doscientos mil pesoschilenos, escudos serían en esos años, era plata, me iba súper bien y después enCoyhaique igual, cuidaba una abuelita, una señora que era cantante en doce de octubre(…) la señora Inés (…) yo siempre trabajé de empleada doméstica, un trabajo honrado,siempre salía adelante (…) bueno y sigo en lo mismo, porque sigo en mi casatrabajando". (M. G.).Después de trabajar fuera de su pueblo natal, vuelve donde sus padres. Tiempo en elcual, conocería a su esposo, un carabinero de Santiago que se encontraba trabajandoen el reten de la localidad."Conocí a mi viejo, que él era carabinero, trabajaba aquí en este retén, él es de Santiago,trabajó en este retén, después lo trasladaron a Guadal, después volvía para acá, lotrasladaron a Chile Chico, me fui pa’ Chile Chico, después estuvimos en Villa O´Higgins yde Villa O´Higgins lo trasladaron a Santiago, me fui a Santiago, no me hallé, me vine pa’acá con mis chicos." (M. V.).De vuelta nuevamente en Puerto Río Tranquilo, tiene la iniciativa de instalarse conuna paquetería, la que no tuvo muchos frutos, por lo que con su capacidadinnovadora y emprendedora, junto a su esposo Francisco, transforman su hogar enhospedaje, el que se encuentra vigente en la actualidad."Todo lo que sufrí cuando joven, ahora estoy bien, con mis hijos, estoy tranquil." (M. V.).Antecedentes de la especialidad o práctica:Contexto:Para Galindo (2004) el folclor de Aysén tiene su origen en dos ramas de un mismoárbol, el canto a lo poeta, de los campesinos de Chile central y el género llamadogauchesco de los trovadores rioplatenses. "(…) A juicio de Héctor Adolfo Cordero, lamétrica inicial utilizada por los trovadores rioplatenses fue la del romancero español yen las trovas gauchescas apareció algo totalmente distinto a lo conocido hastaentonces; se muestra lo que obedece a una condición étnica (…)" (Galindo, 2004, p.153) Según el autor, en Chile la poesía del pueblo se reflejó en los textos de lastonadas, en las corridas del rancho, las pallas y contra puntos de las chinganas.En el caso de la paya, es un arte poético musical heredado de la colonia que tuvo grandesarrollo en Argentina, Uruguay, Brasil y Chile. Entre los más reconocidos en la zonade estudio se encuentran Jorge Contreras y Víctor Hernández, quienes se desplazanpor diferentes fiestas costumbristas que se realizan en la Patagonia, incluyendo laArgentina: “(…) La música la desarrolla […] Dentro de la región en los festivalescostumbristas, sino también en Argentina, en donde hayan fiestas costumbristas ynecesiten mi presencia, ahí voy”. Jorge se define como un “cultor musical”, puesconsidera que esta es una labor especial de los payadores: “…en la región de Aysén latradición se vive, no se rescata. De que la estamos perdiendo obviamente, cada día más,por eso luchamos los que estamos en movimiento de lucha social o cultural, como lospayadores (…)” (Jorge Contreras, Puerto Ibáñez en Concha, 2013).En el caso de la Ranchera, ésta tiene ritmo de origen rioplatense, derivado de laMazurca; parecido al valse, pero más lento y cadencioso, llega con los colonizadoresdesde el Río de la Plata; no se puede establecer cómo llega primero a la región, si através de los músicos, o de discos de Victrola, pero es más probable que haya sido através de colonos músicos, ya que era más fácil adquirir un instrumento musical, queuna victrola. Lo que sí está claro es que se ha transmitido de generación engeneración de forma oral, y a través de discos; y que sigue vigente su práctica, tantoen la música como en su danza. Por estas características es considerado folclorregional. En Aysén se han folclorizado también rancheras de procedencia mexicana yprocedencia chileno centrina. Aunque como plantea Galindo (2004) la rancheramexicana tiene muy poco que ver a nuestra ranchera criolla. "(…) En la forma de ladanza, la pareja realiza el doble pazo sobrepaso al compás de ¾. Coreográficamente losbailarines marcan la figura de una rueda o una elipse, interrumpida a intervalos, deacuerdo a los cambios de velocidades o estribillos del tema, por uno o dos giros, cada ve,las llamadas vueltas. Estilísticamente, hay quienes pueden destacar también con lostacos el ritmo y otros que marcan el compás de manera muy suave y elegante. (…)"(Galindo, 2004, p.121)Según Guerra Pizarro (2010), el chamamé es un ritmo derivado del chamamémaceta (lento) el cual es oriundo de Corrientes, Argentina, y éste viene de la polcaparaguaya. La danza en el paso difiere de la practicada en el sector de corrientes yotras provincias de Argentina, donde el varón se agacha y cruza uno de sus pies pordetrás del otro, en cambio en la región de Aysén se ejecuta el paso a la inversa y loscuerpos de los bailarines mantienen una postura más erguida.Llega a la región en la década de 1940 en discos de victrola. Se ha transmitido degeneración en generación por medio de la oralidad como también a través de discos.Su práctica sigue vigente tanto en su música como en su danza, poseyendocaracterísticas dancísticas propias en la región de Aysén. "(…) Su masificación nollega sino hasta las últimas décadas, después que fuera relegado a algunos sectores dela región, por haber sido considerado símbolo de argentinidad para las autoridades delas décadas 60´y 70´. No obstante, se ha convertido en uno de los ritmos más popularesde la región, considerándose como una manifestación de folclor regional (…)". (Pizarro,2010)El chamamé se clasifica como de uso social, ritual y de actos festivos, se encontraríaen la dimensión de los profano y artístico. Y se desarrolla en fiestas privadas,comunitarias asociadas a la finalización de faenas productivas (señaladas ymarcaciones) como también en fiestas costumbristas a nivel regional, las cualesprincipalmente se desarrollan durante los meses de enero y febrero.Práctica:La especialidad de la señora Miriam Vargas, es tocar el acordeón y cantar, el tocaracordeón lo aprendió de su madre en parte, ya que con el tiempo ha ido aprendiendopor sí misma. Como muchos músicos de la región de Aysén, no conoce las notasmusicales y toca los temas principalmente a oído."Mi mamá me enseñaba, mi mamá me decía esto aquí, allá, así con los dedos (…) laverdulera aprendí sola, yo toco más lo que es ranchera, esas cosas, acá toco más al oído,o sea yo saco una canción, yo lo voy sacando con la letra, todo (…) Yo no las cacho lasnotas, yo toco cómo va saliendo la canción o si no, yo le invento la melodía y me salesúper bien". (M. V.).Las dificultades de la vida y el elevado precio de los acordeones, derivó en que fuesemuy difícil lograr comprar el instrumento musical que siempre soñó. Sólo hace pocotiempo pudo reunir el dinero suficiente, para adquirir un acordeón."Siempre mi sueño fue, porque diosito no me dio para poderme comprar un acordeón,yo pensaba sola, yo cantaba, yo iba a los eventos aquí, cuando hacían veladas yo iba acantar, con un Cd yo cantaba, Ana Gabriel, Gilda, Mexicano, me pongo mi sombrero quees la cábala y canto, pero acompañada del CD porque no tenía quien me acompañe y undía, hace poquito me compré ese acordeón". (M. V.).El tener a cargo un hospedaje, implica trabajar muy duro durante todo el día, lo queinvolucra pasar mucho tiempo dentro del hogar, sin embargo, esto no impide que laseñora Miriam aproveche cada tiempo libre, para tocar su acordeón y cantar."Estoy sola toda la mañana, hago mis cosas, voy hacer las cama, bajo y me pongo con elacordeón (…) ando todo el día así. Y canciones invento, canciones que rimen, las voyinventando y las saco yo (…) todo el día en mi casa, mi aseo, mis cosas, mi comida, miloza y mi música, para mí la música es lo más lindo que tengo en la vida, porque meencanta". (M. V.).Nos comenta que cuando está triste, pensando situaciones negativas que ha vívidorecurre a tocar su acordeón, momento en que se olvida de los problemas,manifestando que la música le da felicidad a su vida. De esta manera interpreta lacapacidad terapéutica que tiene el escuchar y tocar un instrumento musical."Por eso yo no quiero que se pierda la música de acordeón y guitarra, que es la músicamás bonita que existe, no sé, para acá, para nosotros, los que somos de acá, lospatagones, esa es nuestra música, hay una señala, nosotros estamos con la acordeón,cantamos, lo pasamos bien, porque es nuestra música, nuestras raíces, entonces eso,por eso yo no quiero que se pierda y a mi muchas personas me dicen, no, sigue adelante,se ven tan bonito que una mujer toque, porque en pocas partes se ve una mujer tocandoel acordeón". (M. V.).Considera que es difícil aprender a tocar el acordeón y que las canciones que hasacado, las ha sacado con esfuerzo, con constancia y coordinación con el canto y laguitarra."No se po’, yo creo que me queda grabado en la mente, porque mi mami dice: tienes quetocar a oído, no desordenado porque si toca desordenado, no sabes que tocas, y meenseñó a tocar así y yo creo que me acostumbre a tocar así ya". (M. V.).FUENTES: Concha, R. (2013). Informe Variable Patrimonio Inmaterial; Sub-etapa 1:Descripción y caracterización de las variables de la cuenca del Río Ibáñez. Galindo L. (2004). Aisén y su Folclor, Fondo Regional de las Artes y la Cultura,Coyhaique Patagonia Chilena. Guerra Pizarro, Cristina (2010). Patrimonio de los Ñadis, Una mirada a laidentidad patagona se la cuenca del río Baker. Universidad Bolivariana, Escuelade Antropología Social, Tesis para optar al título de antropóloga. Santiago,Chile.

  • Identificador SIGPA: CI1487
  • Fecha de registro: 21-08-2013
  • Tipo: Cultor individual
  • Género: Femenino
  • Comuna: Río Ibáñez
  • Region: Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
Ubicacion