Baile Chino Virgen del Rosario de Valle Hermoso
La Ligua, Valparaíso

El Baile Chino Virgen del Carmen del Rosario de Valle Hermoso es una de las cofradías religiosas más antiguas del país, destaca su participación en las fiestas religiosas más masivas y tradicionales del Norte Chico y la Zona Central, como es el caso de la Fiesta de la Virgen de Andacollo, Fiesta Religiosa de Placilla de la Ligua, Fiesta Religioso de Maitencillo, Fiesta Religiosa de Ventana, Fiesta Religiosa Virgen del Rosario de Valle Hermoso, Fiesta religiosa de la Cruz de Mayo, Fiesta Religiosa de San Pedro en caletas de la zona central, entre otras. En ellas, el baile sobresale por su singular forma de representar el sonido de la flauta china, conocido como "rajado", siendo su principal diferencia los sonidos largos y la pulsación lenta de este baile.

Su instrumento característico, la flauta, remonta su uso al período prehispánico, encontrándose testimonio de ello en los fragmentos de antaras (flautas de piedra) en el sitio arqueológico de Valle Hermoso, las cuales son actualmente exhibidas en la Sala Religiosidad popular del Museo La Ligua.

Con respecto al uso del tambor, este corresponde plenamente a los formatos prehispánicos surandinos, tanto en su forma como en su asa, como en las técnicas de amarras de los parches, e incluso, detalles como el recubrimiento textil periférico de las mismas amarras.

Cabe destacar "las mudanzas", coreografías utilizadas por los Bailes Chinos de Valle hermoso, que a diferencia de otros bailes poseen una gran cantidad de pasos que forman parte del rico legado de patrimonio intangible que espera ser rescatado.

Otra característica relevante del baile es la persistencia del alférez como cantor especializado en el cultivo de décimas y coplas formalmente estrictas, ya sea su saludo, despedida, la rogativa, la historia y la improvisación. En Valle Hermoso hacia las primeras décadas del siglo pasado Don Hermelo Aravena realizó un valioso rescate de la tradición oral, recopilando un cántico que le fué dictado por Don Albino Figueroa, quien lo había aprendido de su padre muerto en 1920 a la edad de 90 años, el que a su vez lo había recibido de su abuelo.

"Aliquitaña - pelucha anganú anganú angañé - chi - papalallica - numantimaye - amomorimeña - miracurayé - a Santa María, marinero yo - eneante pelucha - y más pimeo - eñomitaña - chipapa Señor de Dios"

Estos trozos muestran no solo un sincretismo a nivel cultural, también muestra el fenómeno de la creación de un bilingüismo por aquellos años que, sin duda, implicaba un retroceso importante de los elementos vernáculos de los indígnas.

Se sabe que el baile es bastante más antiguo. En los años 30 el alférez fue Ernesto Páez de 17 años, que asumió el baile de luego que su hermano Marcos Páez cesara su jefatura. Don Ernesto dejó el baile el año 2006.

Las familias recurrentes del baile hoy en día son Olivares Jimenez y Olivares Paez. Aballay, Ramirez, Miranda y Silva (abuelo y nietos).

Participan en la fiesta de la Cruz de Mayo de la Quebrada del Pobre, Cruz de Mayo de Granadillo, San Pedro de Maitencillo, Virgen del Carmen de Pueblo Arriba y de Placilla, Virgen del Rosario de Valle Hermoso y en la Fiesta de Andacollo en navidad.

Antes el baile tenía diablos y capitanes con varilla para corregir la fila de chinos.

El cura no invita a ningún baile chino a la fiesta del Rosario de Valle Hermoso y que los cantores a lo divino que llegaban a la víspera cantaran sólo hasta las 00:00. No hay recibimiento a los bailes.
La iglesia no ayuda en nada al baile ni para la fiesta.

Desde hace 15 años que el baile va a Andacollo, retomando una tradición que se había interrumpido por 20 años. Es un gasto grande que es muy difícil de asumir, la municipalida ayuda con $50.000 en instancia que el bus sólo cuesta $700.000. Hacen actividades comunitarias para reunir el dinero.

  • Identificador SIGPA: CC12
  • Fecha de registro: 13-12-2012
  • Tipo: Cultor colectivo
  • Composición: Masculino
  • Comuna: La Ligua
  • Region: Valparaíso
  • Cultor destacado 2015
Ubicacion
Fotografías